2023-12-07 12:55:32
  • ALUA1012 0.6
  • ALUA1080 7.45
  • ALUA1019 -0.24
  • BBAR1705 -1.67
  • BBAR1729 -0.6
  • BMA2476.95 -0.22
  • BMA2499 -0.13
  • BYMA783 3.26
  • BYMA9990
  • BYMA771.5 0.32
  • CEPU827.95 1.44
  • CEPU00
  • CEPU809 -0.85
  • COME64.3 0.78
  • COME66 -2.37
  • COME64.8 1.65
  • CRES899 3.47
  • CRES9750
  • CRES895 1.67
  • EDN819.5 1.83
  • EDN820 -1.85
  • EDN790.7 -2.52
  • GGAL1617.5 2.17
  • GGAL1699.95 3.45
  • GGAL1632 -0.33
  • LOMA1240 -3.73
  • LOMA13990
  • LOMA1243.05 -3.35
  • MIRG10678 -0.3
  • MIRG120000
  • MIRG10774 -1.01
  • PAMP1779.5 0.45
  • PAMP1847.950
  • PAMP1795 -0.5
  • SUPV676.7 9.46
  • SUPV684 3.23
  • TECO21644 2.1
  • TECO216300
  • TECO21578.7 -1.61
  • TGNO41489.5 4.27
  • TGNO41494 0.92
  • TGSU22532.45 2.86
  • TGSU22590 -0.23
  • TGSU22555 1.15
  • TRAN1041 -6.22
  • TRAN1030 -0.44
  • TXAR935 0.44
  • TXAR1148 -2.27
  • TXAR930 -1.22
  • VALO193 3.76
  • VALO198.750
  • VALO192.75 3.07
  • YPFD15658.5 0.57
  • YPFD16106.85 -0.06
  • YPFD15799 -0.29
  • GLOBAL: Futuros de EE.UU. operan mixtos; se esperan el discurso de Powell y los resultados de Disney

    Los futuros de acciones de EE.UU. operan mixtos (Dow Jones +0,09%, S&P 500 +0,05%, Nasdaq -0,04%), mientras se
    aguarda por un discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que podría ofrecer más claridad sobre
    las perspectivas de las tasas de interés.
    El S&P 500 (+0,3%) y el Nasdaq Composite (+0,9%), registraron su séptimo y octavo día consecutivo de ganancias el
    martes, respectivamente, en la racha ganadora más larga para ambos índices desde 2021. El Dow Jones (+0,2%), también
    registró su séptimo día positivo consecutivo.
    Sin embargo, los comentarios de la Fed esta semana han tendido a advertir contra la complacencia en la lucha contra la
    inflación, y esto pone al presidente de la Fed, Jerome Powell, en el centro de atención.
    Powell ofrecerá las palabras de apertura antes de la Conferencia Centenaria de la División de Investigación y Estadísticas
    de la Reserva Federal más tarde en la sesión, y el mercado estará buscando señales sobre cuánto tiempo podría
    mantenerse restrictiva la política monetaria norteamericana.
    La temporada de resultados trimestrales sigue siendo un punto central para los inversores, con alrededor del 80% de las
    compañías del S&P 500 que han informado superando las estimaciones de ganancias en esta temporada, mientras que
    solo el 59% también ha superado las expectativas de ingresos.
    Warner Bros Discovery (WBD) y Biogen (BIIB) se encuentran entre las principales empresas que están programadas para
    presentar resultados trimestrales antes de la apertura del mercado hoy.
    Walt Disney (DIS) también informará sus últimos resultados, pero después del cierre del mercado. El CEO Bob Iger
    probablemente se enfrentará a preguntas sobre su estrategia para revitalizar la estructura de DIS, que se ha visto
    afectada por la debilidad de sus ofertas de televisión tradicional y el débil crecimiento de sus servicios de streaming.
    Las principales bolsas de Europa suben, mientras se evalúan una serie de informes de ganancias corporativas. El Stoxx
    600 sube 0,1%, con las acciones de viajes subiendo 1,0%.
    El índice DAX de Alemania gana 0,02%, el CAC 40 de Francia avanza 0,2%, mientras que el FTSE 100 del Reino Unido
    registra expansión de 0,1%.
    Los mercados en Asia bajaron, mientras los inversores asimilan una encuesta de sentimiento empresarial positiva de
    Japón. El Nikkei 225 cerró con una caída del 0,33% a 32.166,48, mientras que el Topix cayó un 1,16%.
    El índice Hang Seng de Hong Kong cerró con un retroceso de 0,58% a 17.568,46, mientras que el índice CSI 300 de China
    cayó un 0,24% para cerrar en 3.611,07.
    El rendimiento de los Treasuries a 10 años de EE.UU. baja a 4,58%, mientras se evalúan las perspectivas para la política
    monetaria y se presta atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed.
    El rendimiento del bono a 10 años de Alemania registra caídas, en línea con los Treasuries norteamericanos.
    El petróleo baja, después de un sorprendente aumento en las existencias de crudo de EE.UU. que generó preocupaciones
    sobre la desaceleración de la demanda en el mayor consumidor mundial.
    El oro baja, presionado por un dólar más fuerte, mientras se busca una mayor claridad sobre el panorama de las tasas de
    interés por parte del presidente de la Fed.
    La soja sube, cotizando cerca de sus niveles más altos en dos meses, ya que las condiciones climáticas adversas en Brasil
    y la fuerte demanda china respaldaron el mercado.
    El dólar (índice DXY) sube por tercera sesión consecutiva, mientras el mercado sigue dividido sobre si las tasas de interés
    ya alcanzaron su punto máximo y esperan el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, más tarde hoy.
    El euro baja, luego que funcionarios del BCE señalaran que es probable que la economía de la Eurozona se contraiga
    ligeramente o, en el mejor de los casos, se estanque en el 4°T23.
    NOTICIAS CORPORATIVAS
    DATADOG (DDOG) registró ganancias ajustadas por acción de USD 0,45, en comparación con los USD 0,34 esperados por
    el mercado. Los ingresos alcanzaron los USD 547,5 M, superando los USD 524,7 M esperados. Además, las previsiones de
    DDOG para las ganancias y los ingresos del 4ºT23 y el año superaron las expectativas.
    GILEAD SCIENCES (GILD) informó de un EPS ajustado de USD 2,29 sobre ingresos de USD 7,10 Bn, superando las
    estimaciones de USD 1,91 en ingresos de USD 6,81 Bn. Para el año completo, la compañía ahora espera un EPS ajustado
    entre USD 6,45 y USD 6,80, mientras que las ventas totales se esperan entre USD 26,3 Bn y USD 26,7 Bn.
    UBER (UBER) informó los resultados del 3ºT23, que no cumplieron con las expectativas en términos de ingresos y
    ganancias, pero mostraron fortaleza en otras áreas, como las reservas brutas. En ese sentido, el EPS fue de USD 0,01,
    quedando por debajo de los USD 0,07 de consenso. El ingreso del trimestre fue de USD 9,30 Bn, por debajo de los USD
    9,54 Bn.
    EBAY (EBAY) informó un EPS del 3ºT23 de USD 1,03, por encima de lo que preveía el mercado de USD 1,00. Los ingresos
    del trimestre fueron de USD 2,5 Bn, en comparación con la estimación de consenso de USD 2,5 Bn. EBAY prevé un EPS
    para 2023 entre USD 4,17 y USD 4,22 y unos ingresos entre USD 10,02 Bn y USD 10,08 Bn.
    UBS (UBS) informó USD 22 Bn en flujos de dinero netos en su brazo de gestión de patrimonio, ayudando a mitigar la
    pérdida trimestral de -USD 785 M para cubrir los costos de la adquisición del rival en dificultades Credit Suisse.
    INDICADORES MACRO GLOBALES Y DE POLÍTICA MONETARIA
    EE.UU: Además de los oradores de la Fed, también se informarán datos sobre hipotecas e inventarios más tarde hoy.
    EUROPA: La tasa de inflación al consumidor en Alemania se confirmó en un 3,8% YoY en octubre, disminuyendo
    notablemente desde el 4,5% del mes anterior. La inflación subyacente también disminuyó al 4,3% en octubre, frente al
    4,6% de septiembre. En términos mensuales, los precios al consumidor se mantuvieron sin cambios en octubre, después
    de un aumento del 0,3% en septiembre.
    ASIA: La confianza entre los grandes fabricantes japoneses aumentó en noviembre, según la encuesta Tankan de Reuters,
    que mide el sentimiento empresarial entre las grandes empresas japonesas. El índice de sentimiento de los fabricantes
    aumentó a +6 en noviembre frente a +4 en octubre, y el índice del sector de servicios estuvo en +27 por encima de +24
    el mes pasado.
    CHILE: El superávit comercial se redujo a USD 946 M en octubre, en comparación con los USD 1.094 M en el mismo
    período del año anterior. Las exportaciones disminuyeron un 4,3% YoY a USD 7.726 M, mientras que, las importaciones
    aumentaron un 2,8% YoY.
    MÉXICO: La producción de automóviles aumentó un 35,8% YoY, alcanzando las 378.129 unidades en octubre de 2023.
    Este crecimiento fue aún más rápido que el aumento del 24% registrado en el mes anterior y marcó el decimoctavo
    período consecutivo de crecimiento en la producción de automóviles.
    ARGENTINA
    RENTA FIJA: Tras el feriado bancario del lunes, los bonos en dólares cerraron
    ayer con mayoría de alzas
    Los bonos en dólares mostraron en ByMA mayoría de alzas en la jornada de ayer, en medio de un continuo
    reacomodamiento de carteras de cara al 19 de noviembre donde se elegirá un nuevo presidente entre Sergio Massa y
    Javier Milei. En el exterior, también mostraron subas.
    El riesgo país medido por el EMBI se redujo 1,5% y se ubicó en los 2488 puntos básicos.
    Los títulos que más subieron fueron: el GD29 +5,1%, el AL29 +2,4%, el GD46 +1,4%, el AL30 +1,3%, y el GD35 +1,2%, entre
    otros. En tanto, cayeron el GD38 -4,6%, el AL41 -1,2%, y el AE38 -1,1%.
    Los bonos en pesos ajustables por CER se manifestaron con precios dispares ayer. Se destacaron a la baja: el PR13 -4,1%,
    el TX25 -1%, el T2X5 -1%, el T4X4 -0,8%, el TC25 -0,8%, y el TX26 -0,6%, entre los más importantes. Sin embrago, subieron
    el PARP +1%, y el T3X4 +0,4%.
    Parece verse una estabilización en los precios de los soberanos en dólares, tras las fuertes caídas sufridas después de las
    elecciones presidenciales ante la corrida de los tipos de cambio financieros. Para muchos inversores con elevado apetito
    al riesgo, los bonos argentinos (y más aún los emitidos bajo ley extranjera por su mayor protección ante una
    reestructuración) muestran precios atractivos con una paridad debajo del 30%.
    Rumbo al balotaje, siguen apareciendo encuestas dándolo a Javier Milei como ganador de la segunda vuelta, apenas por
    encima de Sergio Massa. Según la consultora de opinión pública CB (Cristian Buttié) realizada entre el 2 y 4 de noviembre
    sobre 2471 casos, Milei obtendría el 46,3% de los votos, mientras que Massa el 43,1%. Votos en blancos habría el 4,9%. En
    tanto, con la proyección de votos afirmativos, Milei tendría el 51,8% y Massa el 48,2%.
    Hoy se pagará la renta del bono CRCIO.
    RENTA VARIABLE: IRSA reportó en el 1ºT24 (año fiscal) una utilidad de ARS
    81,1 Bn por cambios en el valor razonable de propiedades
    IRSA (IRSA) reportó una ganancia neta en el 1ºT24 (año fiscal) de ARS 81.080 M, que se compara con la utilidad de igual
    período del año pasado de ARS 3.089 M. Este beneficio se explica principalmente por la ganancia registrada por cambios
    en el valor razonable de propiedades de inversión.
    METROGAS (METR) reportó en los primeros nueve meses de 2023 una ganancia neta de ARS 41.657 M, atribuible a los
    accionistas.
    TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE (TGNO4) reportó en los primeros nueve meses de 2023 una ganancia neta de
    ARS 19.372,4 M (atribuible a los accionistas).
    Hoy reportarán sus resultados, de acuerdo a Refinitiv: TECO2, LOMA, PAMP, EDN, CVH, YPFD, RICH, Aluar (ALUA), y HARG.
    El índice S&P Merval cayó el martes 4,1% y cerró en los 611.207,41 puntos, apenas por encima del mínimo intradiario de
    Mínimo 610.400,62 unidades y luego de marcar un máximo al comienzo de la jornada de 639.424,89 puntos. El volumen
    operado en acciones en ByMA alcanzó los ARS 9.475,2 M, mientras que en Cedears se negociaron ARS 17.432,5 M.
    Las acciones más perjudicadas fueron las de: YPF (YPFD) -7,1%, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) -6,7%, Aluar (ALUA)
    -6,6%, Edenor (EDN) -6%, Banco Macro (BMA) -5,6%, y Pampa Energía (PAMP) -5,5%, entre las más importantes.
    Terminaron en alza: Loma Negra (LOMA) +2,3%, Cresud (CRES) +2,2%, y Transener (TRAN) +1,3%.
    En la plaza externa, las acciones argentinas ADRs terminaron ayer con mayoría de alzas. Sobresalieron las acciones de:
    Despegar (DESP) +4%, Cresud (CRESY) +3,6%, Central Puerto (CEPU) +2,4%, Corporación América (CAAP) +2,2%, IRSA
    (IRS) +2%, y Transportadora de Gas del Sur (TGS) +1,4%, entre las más importantes. Cerraron en baja: Vista Energy (VIST)
    -4%, Tenaris (TS) -2,9%, Ternium (TX) -1,3%, YPF (YPF) -1%, Grupo Supervielle (SUPV) -1%, y BBVA Banco Francés (BBAR)
    -0,2%.
    Indicadores y Noticias locales
    La inflación minorista en CABA se desaceleró en octubre al 9,4% MoM
    Durante el mes de octubre, el índice de inflación de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) se desaceleró al 9,4% mensual. Así,
    en los primeros diez meses del año este indicador acumuló una suba de 120,2%. Por otra parte, en relación al mismo mes
    del año pasado, la variación fue del 146,4%.
    La producción industrial cayó en septiembre 3,6% YoY
    En septiembre el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 3,6% YoY. El
    acumulado enero-septiembre de 2023 presentó una disminución de 0,4% YoY. En septiembre el índice de la serie
    desestacionalizada manifestó una variación positiva de 0,2% MoM y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación
    negativa de 0,2% MoM.
    La actividad de la construcción cayó en septiembre 4,5% YoY
    En septiembre el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una caída de 4,5% YoY. El acumulado
    de los nueve meses de 2023 del índice serie original presentó una caída de 2,9% YoY. En septiembre el índice de la serie
    desestacionalizada mostró una variación negativa de 0,1% MoM y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación
    positiva de 0,1% MoM.
    La producción pesquera aumentó en septiembre 8,9% YoY
    En septiembre el índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero) mostró un incremento de 8,9% YoY. El
    acumulado enero-septiembre de 2023 presentó una disminución de 7,6% YoY. El índice de la serie desestacionalizada
    tiene una variación negativa de 10,8% MoM y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una baja de 1,5% MoM.
    Indicadores monetarios
    Las reservas internacionales cayeron ayer USD 954 M, tras el pago al FMI de intereses por USD 840 M. De esta forma, las
    reservas brutas finalizaron en USD 20.927 M.
    Tipo de cambio
    El dólar contado con liquidación (implícito) perdió el martes ARS 10,34 (-1,2%) y se ubicó en los USDARS 857,74, dejando
    una brecha con la cotización del mayorista de 145,1%. sin embargo, el dólar MEP (o Bolsa) subió ARS 4,79 (+0,6%) y
    terminó ubicándose en los USDARS 848,80, marcando un spread con la divisa que opera en el MULC de 142,5%.
    El tipo de cambio mayorista se sostiene en USDARS 350 (vendedor), en un marco en el que el BCRA compró USD 1 M y
    acumula en once ruedas un saldo positivo de USD 689 M.

    Adjuntos:
    Descargar este archivo (infobolsa 08-11-2023.pdf)infobolsa 08-11-2023.pdf[ ]392 kB