2023-03-27 03:39:11
  • ALUA2500
  • ALUA205 2.5
  • ALUA212 0.24
  • BBAR504 -0.73
  • BBAR5450
  • BBAR545 -5.97
  • BMA682 -4.71
  • BMA714 -3.94
  • BYMA322 1.57
  • BYMA265 1.56
  • CEPU260 -5.51
  • CEPU0 -2.84
  • CEPU212 -4.29
  • COME28 -5.79
  • COME23.2 -0.94
  • CRES269 -6.13
  • CRES255 -5.23
  • EDN155 0.49
  • EDN160 -2.06
  • GGAL480 -5.33
  • GGAL499.90
  • GGAL442 -2.99
  • LOMA525 -1.27
  • LOMA545 -0.23
  • MIRG5300 4.61
  • MIRG5599.50
  • MIRG5344 0.97
  • PAMP500 -4.37
  • PAMP436.7 -4.86
  • PAMP470 -3.12
  • SUPV171 -4.54
  • SUPV212.50
  • SUPV191 -1.56
  • TECO2344.5 -1.55
  • TECO2375 -4.02
  • TGNO43660
  • TGNO44230
  • TGNO4379.5 -1.48
  • TGSU2860 -3.73
  • TGSU200
  • TGSU2799 -2.3
  • TRAN269 -1.32
  • TRAN2400
  • TRAN205 -3.39
  • TXAR2500
  • TXAR00
  • TXAR254 -1.28
  • VALO99 -6.62
  • VALO84 -3.75
  • YPFD4300 -4.27
  • YPFD3839.95 -3.76
  • YPFD4001 -3.37
  • Finanzas 17.03.2023

    BOLSA PORTEÑA Y WALL STREET SE RECUPERAN EN MEDIO DE RUMORES DE CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE TASAS DE LA FED

     

     

     

    La Bolsa porteña se recuperó ayer y tuvo su mejor día en ocho meses, luego de una racha de cinco bajas al hilo. Sucedió en sintonía con el rebote de los principales índices en Wall Street que cerraron con fuertes alzas tras los rumores de que la Fed podría moderar la suba de tasas después de que se tambaleara el sector bancario tras el colapso del Silicon Valley Bank.

    Así, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña ganó 6,5% a 223.388,24 puntos, contra un arrastre adverso del 16,4% en las últimas cinco sesiones consecutivas. En el panel líder, las principales alzas fueron para Ternium (9,3%), Aluar (9,3%) y Holcim (8,9%).

    “El Merval podría encontrar una resistencia en los 220.000 puntos y regresar con la tendencia bajista que tiene a medio plazo”, estimó Alexander Londoño, de ActivTrades. Nicolás Chiesa, de Portfolio Personal Inversiones, agregó: “Son tiempos difíciles para el inversor, tanto para tomar decisiones, como para posicionarse. Todos los días aparece algo nuevo y uno siente que todavía puede haber más cosas escondidas ´bajo la alfombra´ tanto en lo propio, como en lo externo”. Además, esta jornada, el Banco Central subió finalmente las tasas del plazo fijo y las Leliq a 28 días. El alza fue de 3 puntos porcentuales hasta el 78%, lo que equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%.

    En cuanto a los mercados internacionales, Wall Street cerró con fuerte alza. El Dow Jones subió 1,2%, el Nasdaq se disparó 2,5% y el S&P 500 creció 1,8%. Los índices estuvieron impulsados por “Big techs” y las posibilidades de una pausa en el aumento de tasas de la Fed o de una suba de sólo 25 puntos básicos. En ese contexto, los ADR subieron hasta 7,9%, de la mano de Banco Macro, seguida por Central Puerto (6,9%) y BBVA (5,6%). En renta fija, los títulos soberanos en dólares cerraron con fuertes alzas de hasta 4,6%, de la mano del Bonar 2041, seguido por el Bonar 2030 (3,4%) y el Bonar 2038 (3%). Así, el riesgo-país medido por el JP Morgan descendió por primera vez en ocho jornadas: bajó 2,85% a 2.322 puntos básicos.

    Mientras tanto, los dólares paralelos vivieron una nueva jornada de fuertes alzas. El contado con liquidación (CCL) subió 0,9% hasta los $400,62, con lo cual el spread con el tipo de cambio mayorista alcanzó el 97,4%, el máximo nivel desde enero. En tanto, el dólar MEP avanzó 1,4% a $388,76, nuevo récord nominal. Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 91,6%. Y el blue escaló $4 y hasta los $383, el mayor nivel desde el 30 de enero, cuando anotó su récord nominal de $386. La brecha se acomodó en el 88,7%. Además, el BCRA vendió ayer u$s96 millones y en el mes acumula un saldo negativo de u$s736 millones.

    Ámbito Financiero.